KARINA
ZOTHNER

2019
SALA DE EXPOSICIONES CAJA SUR. ALGECIRAS. CÁDIZ
22_marzo / 22_abril 2019. SOLO SHOW.
Pintura, Fotografía, Vídeo Arte, Performance, Instalación
Este es un proyecto intimista y profundo en el que he estado trabajando entre 2017 y 2019.
Un proyecto complejo, una metáfora del recorrido vital expresado a través de múltiles soportes; pintura, fotografía, vídeoarte y performance.
El multisoporte me permite una exploración profunda y plural de un mismo fenómeno o supuesto y trabajar en distintos tiempos, ritmos, lenguajes y unirlos en un único discurso, lenguajes que se complementan, se enri- quecen y favorecen una expresión mas completa.
Comencé a desarrollar las primeras ideas en junio del 2017, simultáneamente con otros trabajos.
A partir de una performance con María de Grandy (no alcanzo la fase Rem) y a raíz de sus textos que utilizamos para construir aquella sesión de actión painting me surgió la necesidad de profundizar en ideas que susurraban cosas sobre la tierra pisada y erosionada.
Conceptos y reflexiones sobre la inmersión del hombre, del ser humano (o animal humano) en su entorno natural por excelencia; en la naturaleza.
Su convivencia, su lucha, su negación, su desidia y su abandono.
Profundizando el proyecto fue creciendo y mezclándose con otros trabajos. En varios de ellos el eje central era una reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, la necesidad del registro, la necesidad de la huella.. huella que hiere y degrada en muchos casos el habitat natural del hombre, huella que se manifiesta como una proclamación sin sentido del ego mas exaltado…
Conceptos como la resiliencia, entendidos desde un ámbito mas cercano, mas fisiológico o biológico, con connotaciones darwinianas.
En mi trabajo abordo la situación disociada, desde dentro y desde fuera, desde fuera como ser humano que modifica el medio y desde dentro como Naturaleza que absorve y devuelve esta modificación.
Presentado al completo, por primera vez, en la Sala de Exposiciones de Caja Sur, en Algeciras; pintura gran y medio formato, instalación fotográfica, instalación escultórica (pieza realizada junto a Javier Machimbarrena en una sesión performática, ( “El Vacío Fértil” ) e instalación de VideoArte. También forman parte del proyecto otra performance “Cuando te llevaste el fuego”.
En ambos trabajos se explora la idea de resiliencia y superación estructurada en planteamientos específicos de trabajo y presentación.
Pintura
La serie de obras pictóricas, en proceso abierto y mutable, comprenden una evolución de mis emociones y sensaciones a través de la base conceptual que da forma a todo el proyecto; diferentes soportes, tamaños y técnicas, diferentes estados, días sucesivos, cambios y rupturas se reflejan en la pintura gestual. Suave y enérgica al mismo tiempo, sutil y violenta, cargada de contrastes.El soporte bidimensional estático, registro estable de un proceso de desintegración. Los materiales, pigmentos y resina, óleo en barra, grafito, anilinas, utilizados con un cierto rudimento crean una atmosfera vibrante, transparente y cambiante.








Fotografía, Vídeo Arte,
En un espacio natural indeterminado y que se ajusta a los requisitos necesarios voy realizando un recorrido de largo alcance pasando por los diferentes sistemas, reali- zando una inmersión en los mismos, física y conceptualmente;
llanura, valle, río, montaña. Arena, tierra, limo, arcilla, piedra.
Cada enclave tiene su própio registro.
Cada material emite un sonido propio, un canto único y diferente.
A modo de Coral, la idea es nutrirme de los materiales que voy encontrando, tierra, barro, agua, hojas, interaccionar con ellos y realizar un registro poético de fusión y armonía con el medio.
Un recorrido metafórico en el que finalmente seré absorvida por el paisaje.
Desde abril del 2018, durante un número dias sin determinar, dependiendo de factores ajenos a mi voluntad, (climatología, sincronicidad, multifunción, accidente) y de factores controlados (discurso, temporalización, secuencia, deriva, recorrido) he realizado inmersiónes en diferentes paisajes que forman parte de mi red mas personal.
La transformación de estos paisajes por causas naturales y por causas artificiales son el sustento y el alma de este proyecto, de esta reflexión.
Todas estas intervenciones fueron documentadas con vídeos, fotografías y cuaderno de campo a modo de bitácora.
De esta manera he creado un archivo de imágenes, emociones, sensaciones y materiales físicos; Libro de Artista y material digital que han concluido en el montaje de esta pieza de VídeoArte.
Performance, Instalación
Se proyectaron varias acciones performáticas en la segunda parte del proyecto, unas directas enmarcadas en exposiciones y eventos y otra a modo de reflexión y cierre, planteando una recogida de materiales significativos con los que crear una “situación natural” fuera de su contexto que culminará en una serie actos performático en nucleos urbanos.
Finalmente se realizaron dos performance dentro del marco del proyecto; CUANDO TE LLEVASTE EL FUEGO y EL VACÍO FÉRTIL, dos propuestas girando en torno al eje del concepto de resiliencia.

Performance del mismo título realizada en el marco de la exposición individual #REFUGIOS 2013_2018 Sala Municipal Cárcel Real. Tarifa

Performance del mismo título realizada en el marco de la exposición individual #REFUGIOS 2013_2018 Sala Municipal Cárcel Real. Tarifa

Momento de la performance del mismo título. Diálogo 6 Museo Cruz Herrera La Línea de la Concepción 21_12_2018 Diálogo 6 Javier Machimbarrena Damián Gálvez Karina Zothner

Performance del mismo título realizada en el marco de la exposición individual #REFUGIOS 2013_2018 Sala Municipal Cárcel Real. Tarifa
OCTUBRE 2018
“CUANDO TE LLEVASTE EL FUEGO” (ver mas)
Tarifa. Sesión performática dentro de la muestra individual “REFUGIOS”
OCTUBRE 2018
Granada. Sesión Performática dentro de la I JORNADAS de ARTE al AIRE LIBRE (cancelada por metereología adversa)
NOVIEMBRE 2018
Algeciras. Sesión de Happening en paisaje urbano (no realizada)
DICIEMBRE 2018
“EL VACÍO FÉRTIL” (ver mas)
Performance realizada en el Museo Cruz Herrrera de la Línea de la Concepción con Javier Machimbarrena (escultura e instalación) y Damián Gálvez (paisaje sonoro) en el marco de la Exposición “A la Luz del Sur” de JM. y formando parte del proyecto “Dialogos” de JM.